El poder de la publicidad en redes sociales
Con la aparición de Internet se produjo uno de los cambios más importantes en el mundo de la publicidad: la posibilidad que tienen las empresas de mostrar sus anuncios en múltiples espacios afines a los intereses de su público objetivo.
Esto permite que, por ejemplo, una empresa dedicada a la inversión de productos financieros muestre sus servicios a los lectores de varias páginas web que tratan sobre economía o inversión bursátil.
El marketing digital dejó de ser una tendencia de mercado para convertirse en una inversión indispensable para las compañías. Tener visibilidad online es una necesidad.
En particular las redes sociales se han convertido en las plataformas preferidas para la promoción y posicionamiento de marca. Ofrecen una vía directa para que las empresas se conecten con sus clientes.
- Porcentaje de la población mundial de usuarios activos en redes: Aproximadamente el 63.9% de la población mundial es usuaria activa de redes sociales.
- Cambios anuales en el número de usuarios mundiales en redes sociales: El número de usuarios globales de redes sociales ha aumentado en aproximadamente un 4.1% en el último año, lo que equivale a alrededor de 206 millones de nuevas identidades de usuario.
- Usuarios de internet que usan redes sociales: El 94.2% de los usuarios de internet a nivel mundial utiliza redes sociales.
¡Cuenta tu propia historia!
Está comprobado que los medios tradicionales como la televisión o los diarios, tienden a usarse para satisfacer necesidades funcionales, la mayoría relacionadas con las noticias. Mientras que los medios digitales responden a las emociones como estar conectados con otros, con marcas, atención al cliente, etc.
Las redes sociales permiten que las empresas y los usuarios tengan una comunicación mucho más fluida entre sí. Esto posibilita contar la narrativa de la marca en forma cercana para inspirarlos y lograr un vínculo con ellos.
A la hora de pensar en el relato que dará una marca de sí misma, es clave que los mensajes se elaboren teniendo en cuenta los intereses y consumos de su audiencia, además de decidir el contenido y en qué formato se hará, para que tenga un mayor impacto en el público al que se quiere alcanzar.
La construcción del vínculo entre la empresa y sus potenciales clientes juega un papel importante para convertirlos en leales y regulares.
¡Alcanza tu público objetivo de forma más ágil y eficaz!
Desde sus inicios, las plataformas de redes sociales han ido recolectando información sobre la actividad de sus usuarios y clasificándolos en distintas categorías.
Estos datos son de utilidad para segmentar a la audiencia según sus intereses, información demográfica, entre otros, y le permite a las empresas delinear estrategias de marketing más precisas, generando un impacto mucho mayor en sus potenciales clientes.
Algunas de las categorías por las que podemos segmentar a nuestra audiencia en plataformas de redes sociales son:
- Género
- Edad
- Condición socioeconómica
- Ubicación geográfica
- Idioma
- Intereses
La publicidad en plataformas de redes sociales democratizó el acceso al mundo de la publicidad digital porque cualquier persona puede crear una cuenta de negocio y hacer anuncios en redes, ya que poseen un sistema lo suficientemente intuitivo como para poder gestionarlo de forma sencilla.
Vale aclarar que cuanto más esfuerzo se asigne a la creación de una estrategia y estructura de campaña, se obtendrán mejores resultados.
El costo de los anuncios en redes sociales es relativamente más económico comparado con los métodos de publicidad tradicionales (como anuncios en la Televisión, Radio o Vía Pública). Pero su gran diferencial no es su costo, sino la posibilidad de segmentar detalladamente al público objetivo.
Ahora bien, ¿qué podemos lograr con los anuncios en redes sociales?
Estos nos permiten tener un mayor alcance mejorando la tasa de conversión. Con alcance nos referimos a un universo total de personas a las que se dirige un mensaje y que los anuncios le aparecen por lo menos una vez en sus redes. Y con tasa de conversión nos referimos a una métrica clave de medición de resultados, donde podremos determinar si la persona llegó a generar la acción que pretendíamos que hiciera con la campaña, por ejemplo, efectuar una compra.