KPI´S

¡Elige cómo quieres aprender!
Puedes leer el contenido o mirar el video.
Sólo disponible en tópicos seleccionados.



Los KPI (“Key Performance Indicator”. En español: indicador clave de rendimiento) son métricas (medibles y cuantificables) que determinan numéricamente una variable (por ejemplo: ingresos, gastos, número de visitas) directamente relacionada con los objetivos marcados dentro de nuestra estrategia o plan de marketing.

Los KPI nos permiten controlar y seguir las acciones de marketing que realizamos. Nos ayudan a saber si alcanzamos nuestros objetivos, nos dan la posibilidad de corregir los problemas a tiempo y optimizar campañas durante el proceso.

Una vez finalizada la campaña, los KPI sirven para comprender en que tuvimos éxito y qué errores cometimos. Son datos valiosos que nos ayudan a aprender y mejorar la toma de decisiones empresariales y de marketing.

¿Cómo crearlos?

Para poder definir qué métricas (KPI) necesitamos medir de nuestro negocio es importante conocer cuáles son los factores que afectan a los objetivos comerciales.

Podemos pensar en métricas que nos informen de dónde provienen nuestros compradores, si vienen de anuncios, de buscadores de información, de notas publicadas y también saber cuánto invertimos para lograr que los usuarios lleguen a nuestra tienda o web. 

Otros KPI podrían aplicarse para conocer en profundidad, si tenemos múltiples productos o servicios, cuáles son los que generan mayores ganancias. 

¿Sabemos si nuestros clientes están contentos? Podemos establecer métricas que arrojen información acerca de la conformidad de los clientes con el servicio. 

Existen principios básicos de clasificación de KPI que podemos usar para desarrollar nuestro proyecto, veamos de qué se tratan.

KPI acorde al objetivo de la campaña

Campañas de de posicionamiento (awareness) 

Una campaña de posicionamiento tiene el objetivo de que el mensaje de una marca o producto llegue a una audiencia amplia y lograr que sea recordado.

Para diseñar una estrategia publicitaria exitosa debemos tener metas claras en mente. Veamos los objetivos que podemos lograr con una campaña de posicionamiento:​

  • Alcance: se refiere al número total de personas que han visto su anuncio o contenido. No importa cuántas veces lo hayan visualizado. Son personas únicas que han visto el anuncio.​
  • Impresiones: es la cantidad de veces que su anuncio o contenido se ha mostrado en una pantalla.​
  • Frecuencia: es la cantidad de veces que cada persona ve tu anuncio. ​
  • TRP (Target Rating Point): es la sumatoria de todos los puntos de rating alcanzados por los avisos de una pauta publicitaria. Su fórmula es el alcance multiplicado por la frecuencia. ​
  • CPM (Costo Por Mil Impresiones): es un término que refiere al costo que paga un anunciante por mil impresiones de un anuncio​.
  • VTR o View Rate: es el porcentaje de visualizaciones de un video sobre las impresiones. Cada plataforma tiene su propia definición de “view”, pero un standard común es reproducción de 30 segundos o la longitud del comercial o una interacción con el video, lo que suceda primero.​
  • CPV (Cost Per view o Costo por Visualización): el costo promedio de una visualización de un video.​

Campañas de conversión

Las campañas de conversión tienen como objetivo que el usuario realice acciones específicas. Por ejemplo, hacer clic en un botón, registrarse en un formulario, comprar una subscripción o añadir artículos al carrito de compra.

Estos son los KPI con los que puedes establecer objetivos en una campaña de conversión: 

  • CTR (Click Through Rate): es la proporción de usuarios que hacen clic en un enlace específico con respecto al número total de usuarios que ven una página, correo electrónico o anuncio.​
  • CPA (Costo Por Acción): engloba todo tipo de conversiones que se materialicen en un sitio o aplicación externa. Por ejemplo, ventas,  registros, descargas, etc.​
  • CPL (Costo Por Lead): es el costo promedio por conseguir un potencial cliente, generalmente se refiere a que nos proporcionen sus datos para ser contactados posteriormente.​
  • CPE (Costo Por Engagement): es el costo promedio al interactuar con el anuncio, incluye clicks, reacciones, comentarios, compartir, etc.​
  • CPC (Costo Por Clic): es el costo promedio de un click que lleva a un sitio o aplicación externa.​
  • Modelo de Costo: si bien la mayoría de las plataformas no permite pagar la campaña por acción, sus algoritmos optimizarán para lograr la acción deseada. Se cobrará la media por impresiones, clicks, engagements o views.