Estructura de performance
Todo profesional de la publicidad digital debe conocer la estructura principal de las campañas, esta será la guía misma donde todo toma sentido.
Esta estructura cuenta con 4 niveles:
- Cuenta
- Campañas
- Grupo de anuncios
- Anuncios
Cada uno de estos niveles cuenta con una función diferente.
- Cuenta: es donde se encuentra configurado el método de pago, este puede variar dependiendo el monto a invertir mes a mes.
Una empresa grande que va a invertir muchos millones tiene la posibilidad de acceder a una línea de crédito mientras que un pequeño comerciante cargará su tarjeta de crédito. Además de la forma de pago en este nivel configuramos toda la información de la compañía que va a publicitar. - Campañas: este nivel define el objetivo comercial de nuestra estrategia.
Es fundamental comprender que trabajamos con plataformas automatizadas y configuraciones específicas; aquí no hay lugar para los grises. Cuando le indicamos al algoritmo cuál es nuestro objetivo, este dirigirá todos los recursos de la campaña hacia alcanzarlo. Al hablar de “campaña”, nos referimos también a asignar todo el presupuesto a ese propósito. Entender esto es clave, ya que de ese objetivo se desprende el KPI que evaluaremos para determinar si la campaña fue exitosa o no.
Ejemplo: si destinamos una inversión de $X para lograr X cantidad de ventas en un determinado período, el KPI central será la cantidad de ventas. Esto conecta con el concepto de objetivos SMART, donde todo empieza a tener sentido.Es esencial dejar claro qué se está midiendo. Muchas veces surge la situación en la que una empresa dice: “Vendimos, pero no ganamos seguidores”. La respuesta es sencilla: ese no era el objetivo de la campaña. - Grupo de anuncios. El nombre de este nivel puede variar según la plataforma.
Por ejemplo:
Google — Grupo de Anuncios.
Meta – Conjunto de Anuncios.
El objetivo final es el mismo.
Este nivel nos ayuda a organizar y dividir la segmentación por grupos de anuncios, estos son la clave para que las campañas tengan éxito. Dividimos X anuncios según el perfil al que lo dirigimos.
Un grupo de anuncios reúne piezas publicitarias que comparten criterios de segmentación similares. Cada campaña está compuesta por uno o varios grupos de anuncios, y estos se utilizan para organizar la publicidad según temas o audiencias en común.
Por ejemplo, si gestionamos una tienda de ropa multimarca con productos para niño/as, adolescentes y adulto/as, sería recomendable crear grupos de anuncios diferenciados para cada segmento. La creatividad no será la misma en todos los casos, ya que cada público tiene intereses y necesidades distintos. Personalizar la comunicación en función de cada grupo mejora considerablemente los resultados. - Anuncios: esto refiere a las piezas de la campaña en específico, las creatividades que vamos a usar para atraer a los usuarios.
A continuación, te mostramos los tres principios que sigue el equipo de Google Media Lab para crear anuncios de banner, junto con algunos ejemplos de cada uno de ellos:
Para lograr que un anuncio de banner sea efectivo, debe captar la atención del usuario de inmediato. Esto se consigue a través de animaciones, el uso de rostros, colores de marca y textos claros, elementos que ayudan a que el anuncio destaque frente a los demás.
Es importante que los anuncios sean concisos. Muchas veces el usuario solo prestará atención por un instante, por lo que el mensaje debe ser breve y persuasivo en ese breve lapso.
Además, es clave que el anuncio sea claro. Los banners suelen tener espacio limitado, por lo que es preferible transmitir un solo mensaje de marketing centrado en un producto o beneficio puntual. Evitá sobrecargarlo de información. Esto también aplica a las llamadas a la acción: directas, visibles y alineadas con el objetivo de la campaña.