Dashboards

¿Cómo seguimos?

Hasta acá vimos donde encontrar y cómo podemos analizar información, pero vamos a llegar a un momento que debemos plasmarla, reportarla o mismo ponerlo en un dashboard para ver la información final toda junta.

Hoy en día existen muchas plataformas, algunas de las más conocidas son Power BI, Tableau o DataStudio de Google para realizar estos tableros.

Estas herramientas nos permiten combinar toda la información en un mismo lugar.

¿Qué es un dashboard?

Un dashboard es una herramienta de gestión de la información que permite monitorizar, analizar y  mostrar de forma visual los KPI, métricas y datos fundamentales para hacer un seguimiento del estado de una campaña y por ende, de un negocio.

Podemos pensar en el dashboard como un “resumen” de información que nos ayuda a identificar puntos importantes sobre nuestra campaña o negocio.

¿Qué debe contener un Dashboard?:

  • Los KPI que sean relevantes para nuestros objetivos originales.
  • La idea de un dashboard es que podamos obtener la información que buscamos a simple vista. Por esto, los datos se presentan en forma de gráficos y destacados con elementos coloridos o formas llamativas.
  • Un dashboard debe servirnos para ejecutar acciones que nos ayuden a mejorar nuestros objetivos. Por lo tanto, debe facilitarnos la información necesaria para que podamos saber cuáles son los siguientes pasos a seguir del equipo para mejorar los resultados.
  • Información actualizada, hoy en día necesitamos información instantánea y mostrarse en el dashboard en tiempo real.

 ¿Por qué es clave tener un dashboard?

  • Podemos medir múltiples KPI y métricas al mismo tiempo.
  • Un buen dashboard presenta múltiples métricas de manera clara y visual, de tal manera que no hace falta ser experto en análisis para comprenderlo. Por lo tanto es clave, porque es fácil de comprender.
  • Permite que todo un equipo esté actualizado al mismo tiempo y que los datos sean mega accesibles.
  • Porque optimiza tiempos y es más eficiente. Poder contar con un panel centralizado en el cual datos de distintas fuentes se agrupan es clave y optimiza la cantidad de tiempo que nos llevaba agrupar todo de forma manual.