Análisis de datos
Hasta el momento trabajamos en los principios de una estrategia, los conceptos básicos del Marketing Digital: conocimos las diferentes herramientas para profundizar sobre el negocio, nuestro Buyer Persona y a quién le estamos hablando o a quién queremos llegar.
Después nos adentramos en las campañas, conocimos las estructuras principales y las segmentaciones que podemos encontrar en cada una.
Ahora llegamos al momento donde finalmente podremos entender si nuestra estrategia obtuvo resultados exitosos según el objetivo SMART que determinamos al comenzar a idear la campaña. Solo a través del análisis de los datos que arrojó una campaña podemos ver si logramos los KPI que definimos en el momento de la planificación.
Observando estos resultados, luego podremos tomar decisiones basadas en los datos.
Cada plataforma de publicidad cuenta con una sección de reportes donde se puede descargar información sobre tus campañas. Por otro lado, existen herramientas de medición como Google Analytics, donde podemos obtener métricas de lo que sucede en el sitio web.
Además, el uso de IA en el análisis de datos permite identificar patrones complejos en grandes volúmenes de información, automatizar segmentaciones de audiencia y predecir comportamientos futuros en base al historial de interacciones, haciendo que la toma de decisiones sea más precisa y ágil.
Introducción a Google Analytics
Google Analytics es una herramienta gratuita de Google para comprender el comportamiento de tus clientes en tu sitio web o en tus campañas. Con esta información, podemos crear reportes personalizados y nos ayuda a mejorar el ROI (Retorno de Inversión) de marketing.
Puede ayudar a las organizaciones a determinar las principales fuentes de tráfico de usuarios, medir el éxito de sus campañas de marketing, realizar un seguimiento de los logros de objetivos (como compras, agregar productos a los carritos), descubrir patrones y tendencias en las acciones de los usuarios y obtener más información de los visitantes, como datos demográficos.
Los sitios web de pequeños y medianos comercios a menudo usan Google Analytics para mejorar las campañas de marketing, impulsar el tráfico del sitio web y retener mejor a los visitantes.
¿Cómo hacemos para medir el éxito de una campaña?
Para saber cómo le fue a una campaña, y a qué resultados llegó, utilizamos las UTM.
Las UTM (Urchin Tracking Module) son fragmentos de texto que se añaden al final de las URLs para rastrear el origen del tráfico web. Se utilizan para identificar cómo los usuarios llegan a un sitio web a través de campañas específicas, como anuncios, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. Las UTM permiten medir el rendimiento de cada campaña de marketing y entender qué canales generan más visitas y conversiones.
Supongamos que estamos trabajando para un e-commerce de zapatos, haciendo las creatividades para el verano 2023 y tenemos fotos en estudio y en exteriores. A través de esta recolección de datos podremos por ejemplo, identificar qué tipo de foto tiene más impacto.
¿Cómo logramos recibir toda esta información? Cuando creamos una campaña, definimos la estratégia, el público al que nos vamos a dirigir, el producto que vamos a promocionar, y por último, pero no menos importante, debemos determinar a qué sitio web o “landing page”, dirigirá nuestra campaña para que el cliente genere una acción, ya sea completar un formulario o comprar un producto. Para saber si el usuario realmente hizo clic en esa web, debemos convertir la URL en una UTM para que Google Analytics pueda captar esos datos y mostrarlos después para ver los resultados.
¿Cómo se crea una UTM?
Supongamos que tienes una campaña publicitaria en Facebook para promover un nuevo producto. La URL de tu sitio web es https://www.tusitioweb.com Para rastrear el tráfico de esta campaña, podrías crear una URL con UTM como esta:
https://www.tusitioweb.com?utm_source=facebook&utm_medium=ad&utm_campaign=lanzamiento_producto
Aquí tenemos qué significa cada parámetro, estos son los 3 más importantes:
utm_source=facebook: identifica la fuente del tráfico (Facebook).
utm_medium=ad: especifica el medio (anuncio).
utm_campaign=lanzamiento_producto: nombra la campaña (lanzamiento del producto).
Source: significa fuente, es decir, de dónde vendrá el tráfico (una plataforma)
Medium: significa por qué medio, si es un anuncio, un artículo en un blog, un link en un curso.
Campaign: refiere a la campaña específica que estamos haciendo, por ejemplo “sombrero panda”.
En este link encontrarás una web que creará la UTM por tí si incluyes estos parámetros
¿Cómo ingresar a Google Analytics?
Para ver la información final y analizar los datos recopilados durante la campaña, debes utilizar Google Analytics. Esta plataforma permite a los profesionales del marketing ver fácilmente una gran cantidad de datos sobre la actividad en tu sitio web.
En este tutorial, encontrarás instrucciones paso a paso para crear una cuenta de Google Analytics, acceder a una propiedad de demostración gratuita y poder practicar con la plataforma sin necesidad de configurar una cuenta real.
Si has seguido estos pasos, has iniciado sesión correctamente en Google Analytics y ahora estás listo para medir los resultados de tus productos y campañas digitales.