Google

Cuando hablamos de performance marketing, una de las compañías pioneras y líderes del mercado es Google. Con el paso de los años, ha incorporado cada vez más funciones y herramientas para brindarle a los profesionales de marketing mayores posibilidades y recursos para optimizar sus campañas.

Dentro del ecosistema de Google, hay una distinción clave que conviene entender: ¿es el usuario quien busca a la marca, o la marca quien sale a buscar al usuario?

Al tratarse de un motor de búsqueda, esta plataforma permite mostrar anuncios en función de las palabras clave que las personas utilizan. Es decir, la publicidad se activa en respuesta a una intención explícita del usuario.

El objetivo principal de Google es ofrecer a los usuarios resultados relevantes, accesibles y lo más ajustados posible a su búsqueda. Esa es la base sobre la que funciona toda su estrategia publicitaria.

¿Te interesa saber cómo funciona Google? Haz click aquí.

¡Empecemos con los formatos de campañas de Google de búsqueda!

El usuario tiene una necesidad y busca en la plataforma para tratar de solucionarla. 

Entra a Google y tipea: zapatillas para correr. 

Esta búsqueda se realizó con un perfil con ciertos comportamientos digitales, en una ubicación específica (Tigre) Estos resultados podrían llegar a variar 100% por una persona en otra ubicación con un historial de búsqueda diferente. 

Si hacemos clic en el primer link, nos lleva a una landing llena de zapatillas para correr

Veamos como funcionaría la estructura principal acá:

  1. Cuenta – Tenemos una cuenta con un método de pago cargado.
  2. Campaña – Tal como explicamos previamente para definir una campaña debemos tener un objetivo comercial.

Esta instancia es clave, aquí es donde le decimos al robot para qué objetivo debemos coordinar para que la campaña sea un éxito.

3. Grupo de anuncios – En este caso debemos dividir por tipo de palabras a utilizar. Palabras clave al momento de la búsqueda. 

Estos grupos de anuncios pueden tener diferentes landing pages, pero el contenido de la landing tiene que tener la búsqueda realizada. 

Si mi palabra clave es zapatillas para correr Nike, en la landing debe aparecer la marca nombrada para la mejor experiencia de usuario. 

4.  Anuncios: comunicar la mejor oferta, trabajar con las buenas prácticas recomendadas y nunca salir de las reglas ya que puedes ser penalizado. 

Hasta ahora hablamos de campañas mientras el usuario busca. Pero ¿Qué pasa cuando la marca quiere instalarse en el usuario? 

En este caso, capaz que el usuario ni siquiera sabe que quiere/necesita el producto ofrecido. 

¿En que instancia del funnel estamos trabajando acá?

Claramente en la parte más superior del funnel, donde el objetivo es llegar a la mayor cantidad de posibles clientes. Hablando en terminologías de marketing: alcance. 

Los formatos de campaña en Google para estos objetivos serían los de Display. 

¿Cómo funciona? 

Todos los medios que quieran tener espacios publicitarios se alistan en Adsense, la plataforma que permite indexar tu website y que Google lo tenga en su inventario de espacios disponibles, en base a la temática conectará el contenido más adecuado a tu website. Google te pagará por cada clic que reciba un anuncio en tu página web.

Por ejemplo: si tengo un blog de cocina, donde publico recetas, un anunciante podría publicitar la venta de utensilios para cocinar.

De esa forma el vendedor cargará sus creatividades en Google Ads y configurará la cuenta para que aparezca en dicho sitio. 

Es importante conocer tu buyer persona, ya que podemos configurar las cuentas con toda la información de comportamientos. 

¿Cuáles son las segmentaciones de Google?

 

 

Cada plataforma tiene información diferente de cada usuario ya que le brindamos diferente uso a cada una de ellas.