Mobile First. Usabilidad
Desde 2015 grandes motores de búsqueda como Google empezaron a anunciar que recibían mayor cantidad de búsquedas a través de dispositivos móviles que de escritorio.
A partir de estos resultados, la industria online comenzó a poner mayor interés en el desarrollo de nuevos conceptos y estrategias de diseño web móvil.
A partir de este hecho se comenzó a definir un nuevo concepto de diseño web optimizado para móviles “Mobile First”, donde inicialmente se crea una página web para tablets y smartphones, para adaptarla luego a las necesidades de un navegador de escritorio.
Anteriormente era común que los programadores se hicieran cargo de la ejecución de páginas web pensadas únicamente para ser visualizadas en ordenadores, adaptando los gráficos y estructuras en grandes pantallas.
Con la nueva forma de ver las cosas, Mobile First, el flujo de trabajo se invierte y se establecen otras prioridades; impactando a la vez todo el desarrollo e infraestructura técnica detrás de una página web.
Algunas características básicas del Mobile First:
- Se concentra en lo esencial
- No invierte mayor esfuerzo en la programación de lo necesario
- Pensado para un máximo rendimiento en todos los dispositivos
- Su información es de rápido acceso
- Cuenta con diseños personalizados y pensados para smartphones
- Evita el uso de imágenes de gran tamaño y características innecesarias
- Incluye reducciones en el código fuente
Obviamente, el diseño web tradicional para ordenadores y portátiles no se debe dejar de lado, pero quien quiera que su negocio llegue a una mayor cantidad de clientes potenciales, y por lo tanto generar un mayor tráfico a su página web, deberá concentrarse en el desarrollo de una estrategia de diseño web móvil, lo que no representará ningún retroceso técnico.
Muchos creen que el hecho de trabajar sobre una pantalla pequeña es algo negativo, que por supuesto que una pantalla pequeña representa un área menor de visualización e incluso algunas restricciones de formato; pero en lugar de considerarlo como una causa de pérdida de contenido, se debe considerar como un factor que reduce información y funciones irrelevantes, lo que permite crear una página web práctica, fácil de usar y con el contenido realmente necesario.
Otro aspecto importante es buscar que el sitio sea lo más amigable posible para los usuarios.
Te damos algunos tips para identificar si el sitio es friendly para los usuarios (amigable):
- Se puede acceder a su contenido fácilmente
- El contenido es responsivo y fácil de leer
- Cuenta con tiempos cortos de carga
- Los enlaces son visibles y se puede hacer clic en ellos
Y otros para identificar cuando el sitio no es como debería:
- Se utiliza un software poco común para dispositivos móviles (por ejemplo Flash)
- El tipo de letra es pequeño e ilegible
- Los enlaces están demasiado cerca, o se ven uno encima del otro
- El contenido es muy grande para la pantalla
El contenido:
La calidad del contenido es también un criterio fundamental para garantizar al usuario una experiencia móvil óptima. Se ha comprobado que páginas web para dispositivos móviles con un contenido conciso y fácil de leer son muy valoradas por los motores de búsqueda.
Por lo que textos, imágenes, gráficos y otros elementos multimedia siguen siendo de gran importancia para cualquier página web. Además, los textos deben estar estructurados para ser visualizados y leídos fácilmente en pequeñas pantallas. Esto implica que la organización de los bloques de texto deben ser, en lo posible, más cortos, y que cuenten a la vez, con títulos y subtítulos que faciliten una rápida apreciación del contenido. Las imágenes y los vídeos deben cargar fácilmente y contar con la calidad suficiente para ser visualizados en dispositivos móviles con pantallas de alta definición. Idealmente, éste debería ser el enfoque general dado a todo contenido online.