Brief

El briefing o brief es un documento que sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la empresa debe explicar qué está buscando conseguir con un proyecto en concreto, para qué, en qué plazo temporal y con qué medios.

¿Qué es importante a la hora de crear un brief?

  • Seguir un orden lógico, de lo más general a lo más particular.
  • Incluir suficiente información para que la agencia pueda orientar su campaña, pero siendo claro y conciso.
  • Evitar los tecnicismos propios del sector al que la empresa corresponda, tiene que ser comprensible para todos los miembros del equipo.
  • Dejar muy claro qué es lo que se busca conseguir. Establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con fechas límite).

¿Qué elementos no deberían faltar?

  • Objetivos: lo que se busca conseguir con la campaña o el proyecto. Lo ideal sería que estos estuvieran parametrizados a través de una serie de KPI o indicadores clave del rendimiento.
  • Público objetivo: la audiencia a la que se dirige la comunicación. Este elemento es fundamental para determinar el tipo de acción, el tono de comunicación y los canales a emplear.
  • Descripción de la empresa: si se trata del primer contacto entre la empresa y la agencia, es fundamental incluir un apartado en el que se expliquen los productos y servicios de la empresa, sus valores y su historia.
  • Requisitos del proyecto: qué características tiene el proyecto que se quiere lanzar. Este apartado puede variar mucho, ya que en ocasiones nos encontraremos con briefings muy abiertos y en otras la acción a realizar ya estará bastante definida de antemano, por ejemplo “diseñar una web interactiva que aproveche los recursos creados en campañas anteriores”.
  • Restricciones: en algunos sectores, por ejemplo, el de salud, las campañas de comunicación al público deben cumplir con una serie de requisitos legales. Por tanto, es muy importante incluir esta información en el briefing para que la agencia pueda tenerla en cuenta.
  • Presupuesto del proyecto.
  • Plazos de ejecución y entrega.