Masividad
Hasta hace un tiempo sólo se podía llegar a grandes audiencias a través de la televisión, y eso no aseguraba que todos los espectadores fueran clientes potenciales. Internet fue un canal facilitador y acelerador de nuevas formas de comercialización y de comunicación entre los jóvenes, pero las redes sociales cambiaron las reglas del juego: posibilitaron a las marcas saber que quienes interactúan con su publicidad son receptivos y están interesados en sus productos.
Permitieron la comunicación horizontal entre las personas con una velocidad, penetración y alcance nunca visto. Los usuarios de las redes sociales superaron los 5 mil millones y medio.
La masividad de las redes sociales se vio en crecimiento exponencial desde su creación. Actualmente más del 70% de la población mundial utiliza celular, lo que continúa siendo un factor muy influyente en el modo de circulación de la publicidad y la comunicación entre usuarios.
- El crecimiento mundial de usuarios ha aumentado a un ritmo de más de 1 millón de nuevos usuarios cada día.
¡Un medio cada vez más posicionado!
El podio de los sistemas de medios está liderado por los videos online, redes sociales y televisores. Estos 3 medios tienen un alcance bastante superior al resto; para poner en relación los volúmenes de consumo, las redes sociales tienen un alcance similar a la sumatoria de la TV abierta y radio.
¡Nuevos formatos de búsqueda y la masividad en el descubrimiento de marcas!
Como parte de la evolución de los medios, se generaron nuevas formas de comportarse, informarse y compartir información.
Entre estos comportamientos, las formas de búsqueda de información en línea son cada vez más diversas. El uso de la búsqueda por voz es un formato que está en constante aumento, especialmente entre los usuarios de teléfonos inteligentes en los países de ingresos bajos y medianos.
De manera similar, el uso de herramientas de reconocimiento de imágenes ya se ha convertido en una consideración esencial para los especialistas en marketing en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina y el sudeste asiático.
Casi tres cuartas partes de los usuarios de Internet de entre 16 y 64 años dicen que recurren a las redes sociales cuando investigan productos y servicios que están pensando en comprar, por lo que la ‘búsqueda social’ es una de las principales oportunidades de los próximos años.