Preparemos el terreno
Falta de profesionales:
El marketing digital brinda a las organizaciones la capacidad de segmentar audiencias con precisión, medir el impacto de sus campañas e interactuar con los consumidores más que nunca.
Dedicarse al marketing digital es algo relativamente nuevo. Esta profesión comenzó a desarrollarse en 1990, cuando cambió la forma en que las empresas vendían sus productos y servicios.
Los profesionales en marketing digital son una parte esencial de las empresas. Sin embargo, la velocidad con la que las personas se especializan en esta área no compite con la velocidad con la que se abren puestos de trabajos en esta industria.
Uno de cada dos de los principales trabajos en marketing que son publicados en LinkedIn pertenece al espacio digital y no solo eso, si no que la habilidad de hacer publicidades pagas en plataformas digitales es la más demandada. Según LinkedIn, se duplicó la demanda de especialistas en publicidad paga en redes sociales.
Preparemos el terreno
Para comenzar tus propias campañas publicitarias en redes sociales es necesario que tengas listas algunas herramientas básicas que serán claves para empezar a trabajar.
Antes de ver los cuatro elementos que no pueden faltar, dejemos en claro algunas cuestiones:
¿Quién es la marca?
Decimos quién porque podemos pensar a las marcas como personas. Pensar en qué les gusta, cómo hablan, quiénes son sus amigos, cómo es su apariencia, qué lugar ocupan en la sociedad.
También es importante pensar qué lugar viene a ocupar, es decir que valor aporta o qué vacío llenan, pensar en la utilidad de la misma.
¡Ahora sí! Veamos los cuatro elementos principales para pensar campañas publicitarias:
Audiencia:
La audiencia es el público al que dirigimos todos nuestros recursos y esfuerzos de comunicación y marketing. El objetivo será captar su interés y lograr una acción de su parte.
En el transcurso del programa aprenderás en profundidad cómo segmentar dicho público.
Presupuesto:
Para poder impactar de forma adecuada en nuestro público debemos definir principalmente cuáles son nuestros objetivos, qué queremos lograr con la campaña y, en consecuencia, definir un presupuesto adecuado que destinaremos a su ejecución.
El presupuesto será definido teniendo en cuenta todos los recursos necesarios: profesionales de marketing, ejecución y desarrollo de piezas de diseño para el contenido. También habrá que contemplar el dinero que le destinaremos a las campañas en las plataformas de redes sociales.
Cada plataforma posee diversos métodos de cobro, con diferentes costos. Algunos cobran por clic en los anuncios y otros por impresión (cantidad de veces que un usuario ve el contenido). Además, tienen múltiples formas que debemos seleccionar de acuerdo a nuestros objetivos.
¡No te preocupes! A lo largo de las clases, profundizaremos un poco más en el tema.
Contenido:
El tercer recurso básico a la hora de desarrollar una campaña es el contenido. Es el mensaje que vamos a comunicar, por lo que necesitamos preguntarnos: ¿Qué queremos contar? ¿Para qué? ¿Qué queremos generar con esto? Y por último: ¿cómo?
Landing:
Es importante pensar en cómo serán los pasos que va a realizar el cliente para ejecutar la acción que hayas planificado (por ejemplo, comprar un producto).
Los anuncios publicitarios deben redirigir a las personas a un sitio donde puedan ejecutar dicha acción. Por ejemplo, si has planificado una campaña con el objetivo de tener más visitas a un sitio web, el anuncio deberá tener el link al sitio web y ser visible para que el usuario realice esa acción y no otra.
Si bien no es obligación poseer un sitio web, es recomendable tenerlo ya que podremos acceder a mayor seguimiento e información de los usuarios y de su accionar en el sitio.
La landing es el encuentro de la compañía con el cliente. Tiene que ser un lugar donde este se sienta cómodo, pueda navegar con facilidad y que esté dirigido hacia la acción que buscamos que haga de forma intuitiva y ágil.
Por eso, a la hora de crearla, es muy importante considerar el diseño, la estética, pero por sobre todo la funcionalidad: cómo vamos a mostrar los productos y servicios de manera tal que sea fácil de acceder, que su navegación sea sencilla y que la ejecución de acciones sea práctica.